Este fin de semana encontré una desagradable sorpresa al salir de casa, el auto Matiz azul de mi vecino descansaba sobre cuatro blocks, y fue entonces que recordé, “. . . es temporada de feria . . .” y que temor que por un poco de diversión tengamos que andar cuidándonos ya no sólo de los delincuentes de la región, sino que además estar más pendientes por la llegada de los gitanos de ferias.
Aparentemente, es
temporada de fiesta con duración de casi un mes; esta muy bonito una cita en la
feria con el galán o los amigos, que porque hay palenque, que el teatro del
pueblo, los bares, los juegos, la comida, exposiciones, toros, cosas que comprar
y bla, bla, bla. Pero cuántas veces hemos hecho una pausa para evaluar los pro
y los contra de este tipo de eventos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz4cqeiXjWz04Zl_LELFXSfqY4Lg95Q8dsGeY-C-6ob8nLDH-0Lur2xulmw2OpQwktV036oDhSdlIXIE95epLr_0UtnQfMVvrhq0nm74nQYcu7Lgdqzz2ouPCWsXSc9iz2sgTvnInMDAbr/s1600/yedi+2.png)
Quizá ya mencionamos el
lado bueno, en el que todo el divertido, pero las estadísticas y la experiencia
de muchas personas nos dicen que septiembre y octubre, dependiendo la duración
de la feria, son los meses en que la delincuencia se incrementa.
Un claro
ejemplo, es que en 2014, Alejandro
Straffon Ortiz, procurador estatal, señaló que alrededor del 30 por ciento de
las averiguaciones previas que son abiertas, tienen relación con robo a casa habitación
o robo de automóviles, como los temas principales, ya que también esta el robo
en sus modalidades de atraco a negocios o transeúntes.
Pues igual, te cuento, hace cuatro años al visitar un familiar en C. Doria deje en el auto la pañalera de mi pequeño y aparentemente no tenía nada de “valor”, pero los oportunos ladrones pensaron que les convenía y abrieron el carro para llevársela, fue una visita muy rápida, pues alcanzamos a ver a los ladrones y a pesar de que estábamos a unos metros de la caseta de vigilancia, con personal “vigilando” nadie hizo nada.
Recomendaciones, no dejes
nada que pueda ser llamativo a la vista; verifica que tu auto este bien cerrado
de puertas, ventanas y cajuela; procura no dejar tu auto en lugares que te
puedan parecer de riesgo; procura ser observador, pues en ocasiones los
delincuentes te han seguido unos minutos.
Además algunas aseguradoras como
MAPFRE recomiendan verificar siempre el auto antes de subir y realizar la denuncia
pertinente en caso de ser víctima de un acontecimiento de este tipo, ya que la
Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reportó, que en 2014 se recuperaron 163 automóviles en
la entidad, representando un resultado de casi el 80 por ciento de las
denuncias.
Para concluir, no quiero
sonar alarmista, pero el domingo, un par de calles antes de llegar a casa vi
otro Matiz igual en blocks, así que si tienes un auto de este tipo cuídalo,
pues no sé si es el tipo de vehículo que los delincuentes prefieren, pero en
dos días me toco ver la misma historia y me parece una peculiar coincidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario